martes, 8 de diciembre de 2009
Maitemiña
zure hitz leunek.
soinu ederra da zinez
Goikoak oparitu zizun ahotsa.
Kantatu nahiko nuke
zugan barruan daukadana
baina ez litzateke inoiz,
tamalez, zure mailako.
Inoiz jakingo al duzu
bi hitz horiek baino
gehiago esan nahi,
leunago laztandu
nahi zaitudala?
viernes, 18 de septiembre de 2009
Malkoak
malkoek gure begiak garbi ditzaten
eta, horrela, gauza guztiak
behin izan zuten koloreez ikus ditzagun.
lunes, 17 de agosto de 2009
Horrela ez
udara goibelena bizitzeko.
Euren patuaren berririk ez zuten
baina ez ziren itxaropen bako.
Kazkabarra etorri zen, baina,
lore eta koloreak suntsitzen.
Arbolak zioen bere buruari:
pena merezi al du bizitzen?
Encantados de sufrirse
Normalmente son personas que verdaderamente lo han pasado mal y andan desencantadas (temporal o permanentemente) con su forma de vivir. No ven la luz al final del túnel y, por alguna extraña razón, creen que es ley de vida y que debería ser así para todos. Estos especímenes, al econtrarse con otro individuo parejo, se sienten en su salsa, pero como alguien con una filosofía de vida radicalmente opuesta se les acerque... quedarán turbados y responderán con un "eres un ingenuo" o "lo que te queda por aprender".
Pues bien, quiero aprovechar este post para decir a esas personas (de las cuales algunas nunca lo leerán) que todos sufrimos en esta vida y que los hay que sí que lo pasan mal todos los días: porque pasan hambre, porque están postrados en una cama, porque viven una guerra o porque sus maridos les pegan. Los considero egoístas al creer que "saben de lo que hablan". Incluso esa gente con un pensamiendo opuesto que les rodea las ha pasado canutas y ha tenido muchos motivos para dejarlo todo y recrearse en su dolor. Pero finalmente no ha sido esa su elección.
Os digo que no se es más inteligente por sufrir más, ni siquiera por tener más experiencia. Mirar por encima del hombre a un iluso, a un tonto, a un ingenuo... no os hace mejores ni más listos, sino todo lo contrario. Prestad atención a estas palabras de una ilusa que dicen: querer es poder.
domingo, 16 de agosto de 2009
Circunstancias
Una persona muy especial para mí y que me ha acompañado desde antes de tener uso de razón se va dentro de 7 días. Y aunque esa persona insista en que no es el fin del mundo y en que la veré en Navidad, para mí que se vaya a 6.144km es mucha distancia. Ella siempre me hace pensar, y como no podía ser de otra manera, aquí estoy yo escribiendo sobre todo lo que me hace reflexionar su partida.
Cada persona es un mundo, está claro, y cada uno es tan diferente como las circunstancias que vive y le separan de los demás. Si en un momento determinado somos como somos es por las cosas que hemos vivido y, sobre todo, por la gente con la que nos hemos relacionado y lo que nos han hecho vivir. ¡Qué diferente se vuelve nuestro alrededor de un año a otro! Y qué difícil es evitar imaginar lo que nos ocurrirá al siguiente.
Es poco lo que elegimos en la vida, al menos para lo que nos gustaría a algunos. Pero qué suerte poder elegir algunas cosas, trascendentes o no, que nos harán cambiar de una u otra manera, para bien o para mal. Mis mejores deseos, Leire. Espero que Washington te cambie como tú quieras, y espero que sea para mejor.
martes, 11 de agosto de 2009
"Una chica estupenda"
Un montón de perlas son las que guardan sus capítulos , como esta que os copio aquí:
"Tranquila, sin ser de piedra. Alegre, sin vaciedad. Y templada de carácter. Ojo. Esto es importante. Algún clásico español lo decía: 'No hay quien tanto mal enrede como una airada mujer'. Y escuchad la opinión de Shakespeare: 'Una mujer colérica es una fuente enturbiada, fangosa, sin transparencia'. Podemos soportar una chica vacía, ligera, fea, hasta tonta. Pero ningún chico os soportará si sois coléricas. Es el defecto número uno a eliminar de vuestro carácter".Al final he estado media hora sin desayunar, clavada en la silla de la cocina y fascinada por las frases, cada una más sorprendente que la anterior, que llenan las páginas de esta especie de guía para la buena educación femenina. He llegado a un capítulo en el que el narrador cuenta como, un amigo suyo de nombre Miguel no acababa de convencerse sobre si su chica sería finalmente su esposa. La razón era la siguiente, en palabras del tal Miguel "yo, para casarme, quiero una chica que sea cristiana de verdad, que vaya a misa y comulgue todos los días..., para que consiga que yo haga lo mismo. Vamos, como mi madre".
Maravillada con un descubrimiento de este calibre, pensaba que la cosa no podía ir a mejor, pero efectivamente, estaba totalmente equivocada. Unas páginas más adelante me encuentro con esta joya de la educación y las buenas maneras, dentro de un capítulo llamado "Culta, sí; pedante, no":
"No sé si a ti te gustaría que, el día que te cases, las gentes dijesen de tu marido, al verlo por la calle:En fin, que vaya risas que me he echado con este descubrimiento de manual. Menos mal que las cosas han cambiado, y más importante aún, que somos conscientes de que lo hacen a mejor. Ya sabéis, chicas, a portarse bien. Pero para terminar, una pregunta: ¿podríais decirme, en la misma línea, qué requisitos debería cumplir un joven para agradar a las chicas y futuras esposas?
- Es el marido de Celia Fernández.
Yo creo que no debe gustarte. Tal como Dios ha hecho las cosas, el hombre es jefe de la familia. (...) Decía Plauto, y ya no traigo más citas: 'Por bien que hable la mujer, le está mejor el callar'"
jueves, 6 de agosto de 2009
Revuelo eclesiástico

Dice Gianni Gennari, teólogo y sacerdote con familia, que es "injusto que las diócesis tengan que responder con su patrimonio de la infidelidad y mezquindad de su clero". Por otra parte, no hace mucho salió el "escándalo" del famoso Padre Alberto, al que pillaron in fraganti con la querida en una playa, en actitud no demasiado puritana.
Digo yo que si tan extendido está lo de pasar olímpicamente del voto de castidad y lo que ello conlleva, y si además la Iglesia lo constata y permite, ¿por qué no hacerlo oficial y permitir que sacerdotes, obispos, cardenales y, por supueso, monjas se arrejunten con quien quieran? Yo no veo inconveniente en que, igual que nuestros primos protestantes, nosotros podamos tener representantes tan emparejados como cualquier otro. Eso sí, hombres y mujeres, para todos igual; que el machismo eclesiástico es otro tema interesante, pero ya lo trataré en otro momento. Ahora, con vuestro permiso, me voy a buscar ese calendario de sacerdotes sexys que vi por la tele hace unos días...
jueves, 30 de julio de 2009
ETA, berriz ere
Bakea behar dugu. Orain.
lunes, 27 de julio de 2009
Buena Vista Social Club

Aunque, que no haya encontrado nada nuevo, no quiere decir que no haya encontrado nada. Llevo unos días rescatando una serie de canciones esenciales de los 80, 90 y 2000, y me estoy llevando muy buenas sorpresas. Entre ellas, el excelente grupo formado por cuatro grandes músicos, como son Compay Segundo, Eliades Ochoa, Joachim Cooder e Ibrahim Ferrer: Buena Vista Social Club.
Un delicioso reencuentro con canciones originales pero también versiones de otras melodías que en principio nada tienen que ver con el son, la guajira o el bolero. Os los recomiendo.
jueves, 23 de julio de 2009
Canción del verano
¡Es mundial!
lunes, 6 de julio de 2009
Acude con una rosa roja
Gertakizun izugarri haiek ezkutaturik gera ez daitezen, gizarteak etorkizunerako ikas dezan.
Uztailaren 8an, goizeko 11tan, Germanen hilarriaren ondoan. Etor zaitez arrosa batez!
Un grupo de amigos y amigas de Germán Rodríguez, descontentos con el carácter y contenido que han tenido los homenajes estos últimos años, quiere realizar un sencillo acto en su recuerdo. Recordar al amigo, al compañero, sus sueños, denunciar un asesinato, exigir la verdad de lo que sucedió aquel 8 de julio de 1978.
Para que no queden escondidos aquellos dramáticos hechos, para que la sociedad aprenda para el futuro.
El 8 de julio a las 11 de la mañana junto a la estela de Germán en la Avenida de Roncesvalles.¡Estás invitado/a!
(Recibido por e-mail)
domingo, 5 de julio de 2009
Llega ya, un año más...

Tengo la sensación de que van a ser unos sanfermines memorables, de esos que recuerdas ya mayor, cuando te preguntan sobre cómo de bien lo pasabas cuando eras joven. Y es que en ningún lado se vive lo que se vive en Pamplona del 6 al 14 de julio.
Nunca he sentido y estoy segura de que no sentiré lo mismo que esas mañanas al entrar en la villavesa, sonriente porque todos vamos de blanco, sin poner el pañuelo aún, pero con toda la ilusión del mundo. En ningún otro lado me gusta más ver amanecer que en Pamplona, depués de una buena juerga, dispuestos a desayunar chocolate. Y sé que sólo en Pamplona las fiestas son al mismo tiempo del lugar y extranjeras, aldeanas e internacionales, de cada uno y de todos; en definitiva, las más especiales del mundo.
viernes, 3 de julio de 2009
Presencia en la Red

Es verdad que los últimos avances en la Web han dado lugar a un "2.0" paralelo, el de la política. Hemos visto muchísimos textos, artículos y sitios web bajo la llamada "política 2.0" pero, se ha conseguido realmente lo que se quería? Sinceramente, creo que no. Seguimos, o mejor dicho, siguen anclados en la vieja idea de la publicidad: si una idea se anuncia a bombo y platillo, con un montón de colores y palabras bonitas, calará en el público.
Hoy en día, cada vez más gente hace uso de las llamadas redes sociales, los blogs y de la Web en general, por lo que es absolutamente necesario que la política se renueve, si quiere seguir viva. Y no me refiero a tener un dominio y estar presente, sino a implicarse, interesarse y acercarse. No es lo mismo que un grupo político tenga una página web o que además de eso esté presente en Facebook, Twitter, Blogger o Wordpress, de una manera o de otra. En definitiva, insto desde aquí a cualquier persona que pertenezca o simpatice con cualquier partido político o grupo de una ideología diferenciada para que revise de qué manera está presente en la Red y qué podría hacer para estar aún más visible y que simplemente su nombre, siglas o sea lo que sea se vea.
Es increíble el poder que tiene Internet hoy en día, y yo soy la primera sorprendida, que hace sólo unos días nosabía de lo que era capaz con con una conexión y ganas de leer y escribir. Por eso es fácil imaginar lo que un grupo de gente con ganas de decir al mundo lo que piensan, como son los poíticos, puede hacer gracias a este medio.
Lo dicho: si la gente te busca, tienes que estar. ¡Y vaya si buscamos!
jueves, 25 de junio de 2009
Me largo!
Y en otro orden de cosas, ayer pasé por la floristería de Sarasate para recoger mis camisetas de La Txistorra! Por fin algo que merezca la pena para ponerse en San Fermín! A ver si, como se está diciendo en el blog, hacemos una txistorrada o algo entre todos...
Bueno, se ve que no estoy demasiado inspirada hoy. Será por lo poco que he dormido.
Hala, nos vemos a la vuelta! No me echéis demasiado de menos! ;)
viernes, 19 de junio de 2009
Yo nací con E.T.A.
Eso era lo que pensaba hace ya unos cuantos años. Y es que yo nací con E.T.A., no como mis padres, no como mucha gente que me rodea, que quizá conocieron un lugar en el que se luchaba por los derechos de un pueblo a través de la palabra, de la acción ciudadana, de la política... pero no necesariamente del asesinato. Hoy, por supuesto, seguimos luchando a través de esos medios, pero hay un grupo de personas que cree que no es suficiente, que la voluntad del pueblo hay que defenderla imponiéndose de la peor forma posible. Ya es hora de que esto acabe, porque nosotros, los que sí luchamos por nuestro pueblo, estamos hartos. No necesitamos la representación de unos asesinos.
Me gustaría finalmente recordar esta frase que recuerdo siempre, atribuida a Voltaire, "a pesar de odiar tus ideas, daría mi vida por tu derecho a defenderlas".
Ez nire izenean. E.T.A. kapora. Bakea behar dugu!
lunes, 8 de junio de 2009
Ola hotra bez, hamigos
Más o menos desde la fecha de mi última publicación he estado más ocupada que nunca entre trabajos y ahora sobre todo exámenes, así que me temo que tampoco a partir de ahora podréis leer ninguna de mis esperadas palabras. Perdonad mi ausencia pasada y presente y os prometo que cuando termine de estudiar tendréis algo colgado por aquí. Muxu asko!
domingo, 10 de mayo de 2009
Desmontando ideas
miércoles, 29 de abril de 2009
2009/IV/29
Muchísimas gracias por todo lo que me has dado.
viernes, 24 de abril de 2009
¡Fotos, fotos!

Y en otro orden de cosas, no sé por qué me he acordado de la siguiente foto cuando he leído lo del llamamiento para los carteles y futuras camisetas de La Txistorra Digital. He aquí una foto de cuando fui con el Diario Vasco a Arzak a que nos enseñaran recetillas con txistorra, antes de Santo Tomás:
jueves, 23 de abril de 2009
Editorial pare bat
Sugea eta aizkora

Polizia bai, polizia lanean ari da. Kamusten ez den aizkora, baina sekula mozten ez duena. Lanean ari da baina ez du lortzen saria, ez du aurkitzen helmuga. Nahiz eta indarrak agortu ez, bakarrik alferrik ari da, arituaren poderioz, egoskorkeriaz ez du lortuko pozoi horri antidotoa ematea.
Hiltzen ari den sugea, sekula hiltzen ez den hori betiko desagertu dadin hitzak izan behar du protagonista. Hitzik gabeko ekintza polizialek ahulduko dute, baina ez dute hilko. “Usteltzen ari da baina karga badu oraindik” zioen Lluis Llach-ek; Frankoz ari zen. Sugeak hartu zuen aizkora orduan hesola hura botatzeko. Orain, aizkolari zena hesola bihurtu da eta denoi dagokigu sugeari betiko aizkora kendu eta lurperatzea.
Azken hilabeteetako gertakariek panorama zaila utzi diete langileei. Erretiratzeko epearen atzerapena dela eta 67 urte bete arte egin beharko dugu lan guztiok, antza. Aurrerantzean gizartearen aurrerapena lortzeko lan handia egiteko dagoela erakusten du, hain zuzen ere, komunikabideetan ageri den informazioak.
Egun hauetako albisteek adierazten digute urteak pasa arren atzean gelditzen ari dela gizartea. Krisiaren eragina dela eta, beste arrazoi batzuen artean, gaur erretiratzeko beharrezkoak diren baldintzek lekua galduko dute.

Jakina, lanaren arabera gauzak aldatzen dira. Langilearen egoerak kontuan edukitzea garrantzitsua da, beti bakoitzaren betebeharrak desberdinak baitira. Alde batetik, esfortzu fisiko murritzaren beharra duten lanak daude eta bestetik, adinaren eragina handiagoa duten lanak, eta horregatik zailtasunak eragiten dituztenak.
Dirudienez aurrera eramango den aldaketarekin betiko galdera aurkezten zaigu: bidezkoa al da? Egia da egunotako bizi itxaropenak aspaldian baino askoz urte gehiago biziko dugula igartzen duela, eta egia da ere gaur egun lehen baino jubilatu askoz gehiago baina jende gazte askoz gutxiago dagoela, populazioaren zahartzearen seinale. Izan ere, lehen 4 langile zegoen jubilatu bakoitzeko eta gaur 2 bakarrik dira erretiro bakoitza ordaintzen dituztenak.
Dena den, erretiratzeko momentua bi urte gehiago luzatzeak arazoa zertxobait besterik ez luke konponduko. Ziur neurri eraginkorrenak dituela etengabe esaten digun gobernuak ere arazo hau konpontzeko neurri ekonomiko publiko hobeak dituela.
martes, 21 de abril de 2009
Aparición estelar
Y sí, a petición popular, intentaré subir la grabación del programa a Youtube o donde sea, que mis fans, como decís, de fuera de Donosti también tienen derecho. Lo de enseñar pierna no ha podido ser, pero tiempo al tiempo.
Ola, hamigos!
martes, 31 de marzo de 2009
Maltrato
¿Acaso esto no es también una forma de terrorismo? Es una especie de maltrato psicológico a los ciudadanos. Maltrato institucional, administrativo... no hay palabras para llamar a algo tan rastrero, tan injusto. ¿Qué hemos hecho todos los navarros euskaldunes, nos sintamos vascos o no, para que se nos responda de esta manera? Son demasiadas preguntas que nunca llegarán a quienes las pueden responder, simplemente porque a muchos no les interesa. Y la ética, ¿dónde queda?
Vivo en Donostia y a menudo veo carteles en euskera, programaciones culturales de índole vasca, conciertos de personas renombradas dentro de nuestro folklore... A veces me llego incluso a sorprender, y no debería ser así. Por mucho que le dé vueltas no sé cómo en estos días pueden llegar a prohibirse cosas como lo acontecido con la Korrika.
Hay quien dice que en Iruña el carril-bici, el bidegorri de toda la vida, no es rojo para que los vascoparlantes no podamos llamarlo bidegorri. También he llegado a oír que los bordes de las rotondas en Iruña son negros y amarillos (y no blancos y rojos como en el resto de las ciudades) para que la combinación cromática combinada con el color del césped no sea similar a la de la Ikurriña. Efectivamente, ni el bidegorri es rojo ni las rotondas son rojiblancas; ¿si es por esas razones? No lo sé, pero no me extrañaría. He visto demasiadas injusticias con mis propios ojos como para pensar bien de esas personas que nos amargan la existencia.
Ya está bien. No podemos más.
lunes, 30 de marzo de 2009
Boicotear la Korrika, en favor del euskera
El Ayuntamiento de Pamplona y la Korrika
Queridos euskaldunes (dos puntos):Ayer llegó la Korrika a Pamplona (que no Iruña) y el Ayuntamiento hizo lo que tenía que hacer. En primer lugar, quitar los carteles anunciadores, ya que rompían la estética de una ciudad que tiene que cuidar hasta el más mínimo detalle si quiere seguir siendo firme candidata a la capitalidad europea de la cultura. Y, en segundo lugar, prohibir la verbena de la plaza de los Burgos, que era competencia desleal para los bares que están ahí. Bares que, si no protestaban por la presencia de la fiesta, era por miedo. Ya se sabe que la gente que va con la korrika, en cuanto deja el testigo, coge armas incendiarias y ataca contra lo que pilla.
Pero el Ayuntamiento de Pamplona (que no Iruña) no está contra el euskera. No, no. Al revés: lo defiende. Y, lo que hizo, lo hizo para defender al euskera y a Nafarroa Bai. Defendió al euskera al evitar que los de siempre lo politizasen: no es el Ayuntamiento, sino los organizadores de la carrera, quien utilizan una lengua noble como el vascuence como instrumento arrojadizo. Y a Nafarroa Bai le defendió el Ayuntamiento porque imaginaos qué hubiera pasado si permite la verbena: habría habido aún más insultos contra sus representantes, que ya no estarían corriendo y podrían haberles cogido los reventadores profesionales. Fijo, fijo que eran los mismos que montaron la gresca cuando el Euskal Jai, y cuando el parking de la Plaza del Castillo, y cuando San Fermín del 78: son siempre los mismos.
Pero el Ayuntamiento de Pamplona (que no Iruña) no está contra el euskera. No, no. Eso lo dicen, precisamente, los mismos de siempre. El Ayuntamiento ama el euskera, lo cuida y lo protege. Vigía espiritual del vascuence. Y tampoco está, ni siquiera, contra la Korrika. De hecho, pensó en cambiar el nombre de la Plaza Conde de Rodezno por el de Korrika Enparantza. Y, si no lo hizo, fue porque sabe que algunos vecinos, carcas ellos, protestarían. Vamos: que ni lo propuso para que nadie atacara al euskera. Por defenderlo.
Mmmm... creo que me ha vuelto a dar uno de mis ataques mentales. Voy a medicarme.
sábado, 28 de marzo de 2009
Dos y dos son cuatro

Según una encuesta realizada por la empresa Gizaker para el Fórum Radio Euskadi en el conjunto del Estado bajo el título ¿Cómo nos ven a los vascos?, la fiesta vasca más conocida por nuestros vecinos españoles son los Sanfermines de Pamplona, uno de los vascos más conocidos es el villavés Miguel Induráin y el deporte vasco por excelencia es la pelota.
El sarpullido que le ha salido a Miguel Sanz al enterarse de los resultados del sondeo es de tal calibre que se estudiará en los próximos congresos de dermatología.
Parece ser que toda la inversión-represión para esconder la realidad vasca de navarra que siguiendo la doctrina del desaparecido Aizpún ha realizado hasta la fecha UPSN y el Gobierno de Navarra no ha servido de nada ya que el noble pueblo español sigue pensando, ¡oh anatema!, que NAVARRA ES VASCA.
Lo que se van a gastar para "sacar del error" a la opinión pública española va a dejar pequeño el pelotazo de Guendulaín. Al loro.
Sacado del blog Langostinos y Lentejas.
viernes, 27 de marzo de 2009
Puff... hinchada
Aquí algunos blogs en los que he encontrado la misma crítica:
http://decuina.blogspot.com/2008/12/de-calcio-pero-calcio-calcio-de-leche.html
http://morirdesiesta.blogspot.com/2008/11/calcio-calcio-de-leche-leche.html
http://elblogdesuso.wordpress.com/2007/12/10/el-timo-de-la-publicidad-alimentaria/
Y aquí todo lo que hay que saber sobre el calcio, hombre ya:
http://www.monografias.com/trabajos16/el-calcio/el-calcio.shtml
PD: El título viene a otro anuncio que me molesta, simplemente por la protagonista. Cuando veáis el último anuncio de estos de yogur con bífidus me entenderéis.
domingo, 15 de marzo de 2009
Bilbao

Varios años después de aquello he vuelto a Bilbao, a Bizkaia. Se me dibuja una sonrisa cuando voy a ir. Cuando cojo el bus desde Iruña o desde Donosti. Esa ciudad que todavía desconozco me produce curiosidad. Me sigue pareciendo grande, pero la veo pequeña al mismo tiempo. Me pierdo siempre que voy, pero siempre encuentro un punto donde volver a empezar el camino. Voy aprendiendo lo que es realmente Bilbao y cada vez me gusta más. ¿Si me veo viviendo allá? Bueno, seguramente pasaré por esa ciudad alguna vez por trabajo o por cualquier otra razón. Eso sí, vivir mi vida en Bilbao... es difícil imaginarlo. Iruña me tira demasiado y a veces creo que nunca podría dejarla. El tiempo lo dirá.
viernes, 13 de marzo de 2009
Incompetencia + excusas = ¿fracaso escolar?

Hace un par de días pude leer vía Menéame que la cifra actual de jóvenes sin estudios a partir de la ESO alcanzaba ya el 40% y pude oír también que los que no terminaban la secundaria eran el 25%. Sinceramente, y aparte de que me quedara con el culo torcido, me parecieron cifras algo excesiva. Pero ni aunque sean exageradas me parecen menos alarmantes. Después de leer las noticias y ver algunos comentarios en los que se indicaba que en sitios como la CAV o Asturias el primer porcentaje no llegaba al 20, supuse que entonces habría otros sitios en los que el número llegara incluso al 60%, si es que eso era posible. Son cantidades excesivas, y los gobiernos de las comunidades en las que se produce este fenómeno deberían pensar, por una parte, alguna manera de penalizar a los alumnos que no llegan al nivel requerido, en vez de irlos pasando de curso para que molesten menos, y por otra parte intentar que las personas que se dedican a la enseñanza, además de cualificadas, tengan la suficiente motivación para motivar también a los alumnos. En casi 17 años de estudiante que llevo no he encontrado a demasiados profesores hartos de su trabajo que desmotivaran a los alumnos, pero los que me he encontrado lo han conseguido completamente. Muchas veces los profesores no se dan cuenta de que los estudiantes están ahí para aprender y no sólo para estudiar, como ya dije en una anterior entrada.
Pero centrémonos. Lo que yo venía a decir es que si la incompetencia para cursar unos estudios que vayan más allá de lo básico se justifica con déficits psicológicos en el niño, faltas de atención, traumas o excusas de ese tipo no se consigue sólo aumentar el fracaso escolar y además justificarlo, sino también cargarse el proyecto de una generación más inteligente que la anterior y por lo tanto una sociedad que progresa. Puede que ciertamente haya problemas con niños y que por eso algunos no puedan terminar sus estudios y se tengan que dedicar a lo que puedan, pero es que si sumamos todas esas excusas que se llevan oyendo desde hace un tiempo parece que de ese 25% sólo un 2% es el que no aprueba simplemente por no estudiar. Me niego rotundamente a creer que el problema es de "la sociedad" y no del sistema, de las familias o de la administración. Que yo sepa yo también vivo en "la sociedad" y ningun trauma o déficit de atención me ha afectado para seguir mis estudios.
Hay un problema que está creciendo cada día, y es que los niños y adolescentes de hoy en día son muy espabilados y se están dando cuenta de que ellos son los que cada vez más están cogiendo la sartén por el mango. Vale ya de dejar de educarles porque "se pueden traumar" y demás sandeces. ¿Acaso es normal llegar al punto en el que un niño pueda denunciar a su padre por soltarle un sopapo? ¿Es admisible que una adolescente de 16 años pueda abortar sin que sus padres lo sepan y por contra no pueda firmar una operación de anginas? Me temo que ser progresista no significa desentenderse.
jueves, 12 de marzo de 2009
“Gazteen erantzukizuna eta gizartearena batez ere hauteskunde garaian bozkatzea da”
· 16 urteetatik afiliatua zarela jakin dugu. Konbikzio sendoa ala kritikotasun falta? Zerk erakarri zizun EAJtik?
Egia esan, oso gazte sartu nintzen konbikzioz beteta. Familian bagenuen “kutsadura” eta nire aita afiliatua izan da betidanik EAJ-PNVra. Bera zinegotzi izan zen Etxarrin eta horrek bultzatu zidan politikan sartzera. Etxean asko hitz egin dugu politikaz eta beti egon gara politikaren inguruan, batez ere EAJ-PNV barruan.
· Eman al dizu politikak beregandik espero zenuenik? Adibidez?
Bai, beste ikuspuntu bat eman dit. Oso desberdina da politika kanpotik ikusita. Gauza onak eta gauza txarrak eman dizkit, hobeto esanda ikuspuntu txarrak, baina batik bat oso puntu onak. Adibidez, gizarteari uste ez duzun aspektuetatik lagundu diezaiokezu. Kanpotik politikariak beren buruez bakarrik arduratzen direla ikusten da. Baina behin sartzen zarenean konturatzen zara ezetz, zure ardurak dituzula baina batik bat jende asko etortzen zaizula bere arazoekin eta horiei laguntzea izugarri polita dela, eta pozgarria gainera.
· Atzo, martxoak 8, emakumearen eguna izan zen. Asko hobetu den arren, zein da hemendik aurrera jarraitu beharreko bidea?
Bide zaila. Nik ez dut seme alabarik, eta edukitzekotan bizitza pertsonala eta laneko bizitza kontziliatzea oso zaila izango litzateke. Politikoen bizitza gizonentzat pentsatuta dago: bilerak orokorrean arratsaldeko 7.30etik aurrera, goizeko 8.30ean eta eguerdietan izaten dira. Gainera, laneko bazkari eta afari asko izaten ditugu. Aurrerapausoak ematen jarraitu beharko da, eta batez ere laguntzak ematen: diru laguntzak, haurtzaindegi gehiago eta ordu hobeagotan...
· Iruñeko Udaleko Turismoaren arduraduna izanda, zer sustatuko zenuke zuk hirian turismoak urtean zehar indarra har dezan? Uste duzu sanferminak esplotatuegiak daudela?
Sanferminak bakarrik esplotatzen dira, orduan ez dago esplotatzeko beharrik. Iruñera etortzen den jende asko, sanferminetatik kanpo, entzierroaren ibilbidea egitera, gaztelu enparantzara eta udaletxe enparantzara bakarrik joaten dira. Nik uste dut Iruñak askoz gehiago duela: lorategiak, gazteluak, harresiak... Hori ere saldu beharko litzateke, betiere San Ferminen probetxua atereaz. Donostiara zinemaldira, edo Bilbora Guggenheim ikustera doazenean Iruña bisitatzea proposatu izan dut beti. Iruñea Donostia zein Bilborekin oso ondo komunikatuta dagoela aprobetxatuz (autobideak, trena, hegazkina etab), alderdi hori esplotatu beharko genukeela uste dut. Zoritxarrez Nafarroako politika arduradunek badute euskal herriarekin “konpleju” bat; euskara edo Euskadi entzuten dutenean ez dute ezer jakin nahi.
· Pamplona 2016 izenarekin agertzen zaigun kanpainaren aldeko zarela suposatuz eta errealista izanik, uste al duzu Iruñeak kulturaren kapitala izatera iristeko aukera duela? Zergatik?
Ez. Nik uste dut oso berandu goazela eta ez dutela lortu behar. Badaude guk baino lan handiagoa egiten ari diren herriak, Burgos eta Kordoba adibidez. Hala ere, gastatu behar dugun diruak kultura hobetzea lortzen badu ados, baina ikusten dugu ez dugula lortuko.
Euskal kultura baztertzen dute. Azken ekitaldietan Rosario, Sergio Dalma eta antzekoak ekarri dituzte, eta kanpoko argazkilari edo margolarien erakusketak jarri dituzte. Gure ustez, kanpoko kultura ez da beharrezkoa ekartzea. Iruñean dauden margolari, argazkilari eta musikariak potentziatu beharko genituzke.
· Krisiak biztanleen kontsumo ohiturengan eragina izan duela gauza jakina da. Orain inoiz baino gehiago bultzatu beharko genuke komertzio txikia? Zergatik?
Bai. Krisialdiaren egoera joan zen urteko bigarren seihilekoan entzun da batik bat, baina merkatari txikiek egoera hura duela lauz pa bost urtetik nabaritzen ari dira. Oso zaila da beraientzat superfizie handiekin lehiatzea, denda bakarra duen merkatariarentzat batez ere. Zer egin beharko lukete? Gizartea aldatu da eta gehiengoak lan egiten du, emakume eta gizonezkoek. Orduan, erosteko garaia larunbatetan edo 20:00etatik aurrera izaten da. Merkatari txikiek aztertu beharko lukete noiz itxi eta noiz ireki, pena merezi duen ala ez... Hala ere nik uste dut jendea bueltatzen ari dela berriro Alde Zaharretara erostera.
· NaBai sortu zenean, ilusio handia jaio zen orokorrean. Denbora pasa da eta badago koalizioa ahulduta dagoela esaten duen jendea. Zer diozu zuk?
Koalizioa gaztea da, duela 9 urte sortu zen eta diputatu bat atera genuen. Handik hiru urtera Nafarroako parlamentura aurkeztu ginen eta urte bat geroago Madrilgo kongresura eta hor daude emaitzak: alkate eta zinegotzien artean 190 gutxi gora-behera. Koalizio barruan tirabirak daude, noski, baina edozein alderditan bezala. Bakoitza ama batetik eta aita batetik gatoz, baina saiatu behar gara iraunkorrean denon artean akordioetara iristea. Nik uste dut arazoa dela Nafarroan ez zutela pentsatzen NaBaik halako indarra izango zuenik. Horregatik saiatzen dira txarra dena bakarrik ateratzen. UPNn tirabirak izan dira baina horiek ez dira ateratzen, beraiek badutelako 7. boterea bere alde, guk El Imparcial de Cordovilla esaten dioguna. Gu ahultzea eta jendea ilusioa galdu dezan interesatzen zaie. Azkenean tirabirak badaude, baina indartzen gaituzte.
· Zuen koalizioa, NaBai, Iruñeko udaletxera eta Nafarroako Gobernura iritsiko balitz, zer suposatuko luke Nafarroako egoera soziopolitikoan?
Nik uste dut aldaketa suposatuko lukeela. Desberdin gobernatuko genuke eta gauzak aldatuko genituzke, UPNren politikaren ikuspuntutik oso desberdina delako: bai etxebizitza aldetik, gizarte aldetik eta baita euskara aldetik ere. Gure aurka daude. Udaletxean beraiek beren proposamenak egiten dizkigute eta guk gurea erakusten diegu; zeharo ezberdinak dira baina ez goaz beraien aurka.
· Azkeneko hilabeteetan mesfidantza handia sortzen ari da politikari eta kargu publikoengan, batez ere krisia dela eta. Zein da bereziki gazteok dugun erantzukizuna, bai politikan eta baita gizartean ere?
Zuen erantzukizuna eta gizartearena batez ere, hauteskunde garaian bozkatzea da, adibidez. Ez dizut esango zein alderdiri bozkatu, baina bozkatu. Azkenean zure botoak ekartzen du aldatzea edo ez eta boterean dagoen alderdi politikoaren seina aldatzea edo ez. Horrek gizarteari laguntzeko modu bat ere ematen dizu. Gizarte talde eta ONGak bezalako taldeetan sartzea ondo dago, baina zu zure etxean hasi behar zara, zure ondokoekin mugitzen eta krisialditik irteten saiatzen. Krisialdia badago baina esaten duten baina gutxiago dela pentsatzen dut. Alderdi politikoei eta komunikabideei interesatzen zaie dagoena baina askoz gehiago dagoela esatea. Lanpostuak galtzen ari dira, bai noski, horretan ados gaude, baina horrek bultzatu behar gaitu hortik ateratzen saiatzeko. Bestalde, bankuei eman zaien diru laguntza eman behar zaie? Nire ustez ez. Beste modu batean eman beharko litzaioke gizarteari eta zenbait enpresei. Enpresak zenbaitetan ari dira krisialdiari esker EREak sortzen. Saiatzen dira momentua aprobetxatzen, gaizki egon ez arren guzti hori egiteko. Hori aldatu beharko litzateke. Nondik hasi behar da? Gobernutik. Ez da erraza esaten jende gazteak zer egin beharko lukeen.
· Facebooken sartuta zaude eta beste orrialderen bat ere menperatzen duzu. Politika eta politikariak Internet bidez berritu behar al dira?
Berritu ez, baina bai bereganatu behar dituztela tresna berriak. Hori hauteskundeetan nabaritu dezakegu. Duela 20 urte, ni politikan sartu nintzenean, mugikorrak ez ziren existitzen eta internet are gutxiago. Orduan, kanpainetan bilerak egiten ziren, alderdiaren ekintzetara jende asko joaten zen. Gauzak aldatuz doaz eta horregatik berritu ez baina tresna horiek bereganatu behar lituzkete.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Aprender, no estudiar
Varias veces he hablado ya sobre implicarse, participar y buscarse un poco la vida, tanto en la vida pública como en el mundo de la comunicación, que es uno que me interesa especialmente. Esta vez (supongo que no será la última) quiero dejar las cosas claras, sobre lo que veo en la Universidad y sobre todo entre cierta gente joven.
¿Qué me ha llevado a escribir por fin algo así? Bueno, acabo de tener una especie de charla con A. Leoz, profesor de Historia de la Comunicación Social. Sinceramente, me gustan mucho sus clases, y si tenía que dar mi opinión a algún profesor, estaba claro que tenía que ser él. Pues bien, en sus clases la oportunidad de participación es muy grande. Creo que si nos pegáramos media clase discutiendo entre nosotros se le iluminaría la cara. Pero lo que he ido a comentarle es lo que me parece una injusticia, en la sociedad en general (porque también se puede interpretar así) pero especialmente en mi carrera.
Cuando una persona joven, presuponiendo que tiene inquietudes de la índole que sean, llega a una Universidad, se encuentra con un entorno que no conoce pero del que puede exprimir millones de cosas. Al principio, claro está, todos nos encontramos muy perdidos y no es plan de ir por la uni participando en eventos, foros y debates, por el desconocimiento de lo que ofrece la universidad, simplemente. Lo que ya no me parece lógico es que a mediados del primer año o incluso en el segundo, los alumnos se desvinculen totalmente de las oportunidades extraacadémicas que ofrece la universidad. En el caso de la Universidad de Deusto de Donostia cada semana hay unos 3 foros o conferencias (que yo sepa), muy interesantes, realmente. No me sirve la excusa de "no voy a ir para que un empresario me aburra" porque muy pocas veces nos hemos aburrido, los que hemos ido, claro. Y es que con el tema de los Foros de Humanidades que ofrece mi facultad estoy teniendo una especial crisis, por decirlo de alguna manera. Hace poco supe que en una conversación que mantenían dos compañeras de clase, una de ellas digo literalmente "bah, total, como no cuenta para nota no voy a ir" refiriéndose a una de estas conferencias. Unido a esto, no quiero dejar de comentar lo que la citada B. Sanz ha hecho este semestre. Esta vez, si asistimos y escribimos un articulillo sobre dos conferencias, tendremos directamente un punto en nuestra evaluación. Pues bien, celebro que quiera incentivar a los alumnos, pero me parece muy triste que el semestre pasado acudiéramos sólo los 5 o 6 de siempre y este semestre la sala esté llena, sólo porque cuenta para nota. En esas ocasiones me gustaría decir a los conferenciantes la razón por la que tantos estudiantes han ido a verle.
Hemos tenido ocasión de escuchar y preguntar lo que quisiéramos a Egibar, López y Basagoiti, y después al presidente de Telecinco y al expresidente y actual presentador de TeleDonosti, si no recuerdo mal. Hoy tendremos la oportunidad de escuchar al director de EiTB y al consejero delegado de Antena3. Veremos quién participa y sobre todo quién asiste.
He querido que este fuera sólo un ejemplo de lo que mucha gente como yo piensa que es una universidad, y en definitiva, qué significa aprender, que no estudiar.
Recordar

Y te recuerdo con lágrimas en los ojos, porque ahora, en la oscuridad de la noche, no puedo olvidarte. No puedo olvidar. Me has dado mucho estos días, demasiado, y lo he pasado muy bien a tu lado. Yo, que jamás había querido ni amado a nadie, te quiero y te amo tanto que me duele. Me duele y me sigue doliendo que para verte tenga dos horas de autobús. Todo sea porque cuando acabe el verano no nos pare nadie, ni nada.
No quiero que te vayas, ni siquiera irme. Aún recuerdo el paseo por la Media Luna, las luces en la noche, los abrazos, Burlada al fondo, lo que viene, lo que se va, abrazos, besos, retozar, el cielo, las estrellas, tus ojos, los guiris que pasaban, tu sonrisa, la plaza de Toros, tu cuerpo, tus lloros, el puesto, tu cara. Aún recuerdo el paseo en autobús hasta tu casa, cuando he cogido la maleta y el periódico y hemos bajado a la estación a despedirnos. Era inconsciente de que esto se acababa y de que volveríamos a vernos por teléfono, sólo sintiéndonos por palabras. Sin poder cogerte, ni tocarte, ni besarte. Sólo podré mirarte en una foto.
Ahora pienso, con lágrimas en los ojos, todo lo que siento por ti. Los recuerdos de anoche me atraviesan en corazón y se me agarrota la garganta. Tiemblo: era la cuenta atrás, inexorable, hasta despedirnos. “Agur, te quiero”, lloros, sollozos, palabras de amor, abrazos, sonrisas y promesas: cariño y ternura que pesan en mi mente. Yo sólo quería para el tiempo.
El día amanece, la estación de autobuses. Diez y media de la mañana: lejos queda el amor y me acerco a la desesperación y a la melancolía. 18 km de Pamplona, se acabó el sueño, estás lejos. Te quiero y no puedo más. Intento dormir: te echo de menos.
Nada más que decir. Sólo gracias.
martes, 10 de marzo de 2009
Rosana
Para empezar, me pareció bastante increíble que cuando le dije que yo sólo podía ir a Iruña los fines de semana, ella me ofreciera sin dudar hacer la entrevista un lunes en Donosti, porque no le costaba nada venir en coche. Hay que decir que esa misma tarde debía estar en Bilbao a las 8 de la tarde, por lo que es lógico pensar que no suele tener mucho tiempo para estas cosas. Ayer lunes, ya en la taberna en la que habíamos quedado e iniciada la entrevista, pudimos comprobar que no todos los políticos son lo que parecen, y menos lo que la tele dice que son.
Pudimos ver a una persona normal, con ganas de ayudar a la gente y de defender sus ideas con toda la diplomacia del mundo. Personalmente, me hizo pensar mucho sobre lo que los ciudadanos dejamos pasar, lo que nos perdemos de lo que se decide en un ayuntamiento o en un parlamento, y que es importantísimo participar, como parte de una sociedad que somos. Como ella dijo en un momento de la entrevista, "me da igual que votes al partido que quieras, que votes en blanco o incluso nulo, pero vota". Después de las elecciones del País Vasco y de ver que muchos de mis compañeros de clase han dejado de aprovechar su oportunidad de sufragio, entendí que la participación y el interés es más importante de lo que creemos habitualmente. Y si además de votar, creemos que nuestra opinión debe oírse en más sitios, ¿por qué no participar más activamente en la vida política de nuestro pueblo, nuestra ciudad o nuestra comunidad? No vale sólo quejarse de que "los de arriba" lo hacen mal; para que las cosas cambien, hay que empezar por uno mismo.
Eskerrik asko, Rosana.
jueves, 5 de marzo de 2009
El enfrentamiento civilizado
lunes, 16 de febrero de 2009
A Pedro Otaduy
miércoles, 11 de febrero de 2009
Eluana
Para empezar, habría que distinguir claramente quiénes han sido los que más han puesto el grito en el cielo en este caso, y no son otros que el espectro más derechista de la política italiana y, como no podía ser de otra manera, el Vaticano y otros clérigos varios, demasiado aferrados a lo que ellos creen que es la vida. Éstos últimos, en mi más sincera opinión, no tienen ni idea de lo que significa "catolicismo" para la gente de a pie en el mundo, para la gente que hace grande la religión que proclaman, la gente que vive y trabaja con ella presente. Esa gente no gana dinero con sus creencias, ni tampoco pueden hablar en ningún momento en su nombre, pero no dudan en cumplir en lo que pueden la palabra de Dios, muchas veces sin tener la certeza de que ello tenga sentido.
Teniendo en cuenta esta diferencia entre superiores e inferiores, es normal que haya habido declaraciones tan lejanas al pensamiento racional. Y es que yo no hago más que preguntarme una cosa: ellos, que tanto defienden la vida que Dios nos da y Dios nos quita ¿por qué defienden que la tecnología fruste de arriba a abajo el deseo de Él mismo para que muramos? Han alargado nada más y nada menos que 17 años (¡una vida!) la agonía de una joven que previamente había dejado escrito que en caso de quedar en estado vegetativo, la desconectaran si dependiera de ayuda externa. No hay manera de comprender a esos hombres sin escrúpulos que han querido cambiar la legislación para que la gente que de por sí los soporta, sufra por su culpa incluso los últimos días de su vida.
Ya está bien de afectar a las personas como si fueran simples marionetas. Ya está bien de decidir si una persona debe o no debe morir, sin tener en cuenta su voluntad. No se puede mandar sobre las personas cuando no se tiene claro que tú eres una de ellas y que a ti también te puede pasar. Se dice que algún día todo vuelve a su lugar, que el tiempo pone a todo el mundo en su sitio. Esperemos que los que predican esa palabra sean los menos exentos de cumplirla.
jueves, 22 de enero de 2009
Navarra y ETB
Bueno, esa era la información que me había llegado y lo vi bastante peligroso, así que intenté investigar algo (gracias, Amaiur). Leí un texto del CoAN que decía que estaban intentando llegar a un acuerdo con sus homólogos vascos, por el cual las autonómicas vascas se podrían ver en Navarra y las navarras se podrían ver en la TDT vasca. La verdad es que recibí esta segunda noticia con gran escepticismo, como siempre que se oye algo medianamente coherente por parte del Gobierno de Navarra, pero esperemos que finalmente sea así y que podamos seguir viendo la tele que nos gusta.
Si queréis podéis reclamar el derecho de las familias navarras a ver la tele de la que siempre hemos podido disfrutar por medio de esta dirección de correo, dirigiéndoos a Teresa Sánchez-Carpintero, responsable del Consejo Audiovisual de Navarra: info@consejoaudiovisualdenavarra.es
Nafarroan ETB bai!
martes, 20 de enero de 2009
20/I/2009
Hoy. Es hoy. Hoy es el día en el que aquel al que tanto aborrecemos se retira. Pero no sólo de la presidencia de los Estados Unidos de América, sino de la política entera, de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Hoy podemos respirar un poco más tranquilos porque a millones de ciudadanos americanos les va a a ir mejor, y ni qué decir tiene el giro que va a dar la política exterior del Gobierno estadounidense. Hoy muchos tendremos una sonrisa cuando Barack Obama jure el cargo. Cuando miles de personas presentes en ese momento y en ese lugar vitoreen al que va a ser el cuadragésimo cuarto presidente de su país. Un presidente más negro que blanco, cuyas propuestas, al menos de momento, gustan mucho al rededor de todo el mundo mundial. Hoy muchas minorías en el país más importante del mundo dormirán como nunca lo han hecho... si es que duermen, claro.
No me puedo resistir
De lo que hoy quiero hablar es de ese maravilloso docu-reality que, no pudiendo ser de otra manera, ha empezado a emitir Cuatro hace poco. Debo admitir que no soy una gran admiradora de los realitys, pero este no tiene comparación. Para empezar, ya la idea original es bastante absurda, poco vendible en su momento, me atrevería a decir. El programa consiste en que 6 variopintos granjeros y/o agricultores deben encontrar pareja en un plazo concreto (todavía no tengo ni idea de cuánto va a durar el programa). Para eso van pasando por unas fases, en las que van conociendo a las chicas. En la primera tienen a nada más y nada menos que 10 mujeres, de las que tienen que eliminar a la mitad para tener una segunda 'cita'. En la segunda tienen que eliminar a 3, por lo que se quedan con 2, las cuales les acompañan a sus respectivas granjas/fincas.
Pero lo mejor de lo mejor son los mismos granjeros. Es que hay que joderse, no debería llamarse docu-reality, sino estudio antropológico. Para empezar, tenemos a David. David no tiene descripción posible, es que hay que verlo. Me parto el culo de sólo acordarme de él. Digamos que es un joven que en su vida a tenido una relación normal, ya no sólo con una mujer, sino con cualquier ser humano de su edad. Claro, lo metes en un programa con mujeres y es que no hace más que tocarlas. Luego, tenemos a Nides. Es el autoproclamado Richard Gere del programa, y está completamente enamorado de una pobre chica que a juzgar por lo que he visto hasta ahora, está muy pero que muy acojonada. También está Guillamet (nombre original donde los haya), el cual ha elegido a una loca y a una de Pamplona. No hace falta que diga con quién se va a quedar. Otro que merece la pena es Aitor, un chaval vizcaíno, más de pueblo que las amapolas, pero que guarda un instinto seductor que sorprende bastante. No hace más que babear por la pescatera que ha elegido. De los otros dos no merece la pena hablar, porque uno es un retrasado parecido a Pedro Picapiedra que busca chacha más que esposa y el otro es un fortachón tipo Telecinco que se quiere tirar a la putilla del programa.
Espero haber animado a alguien a ver la próxima edición de un programa estrella como es Granjero Busca Esposa, el lunes a las 22:30 en Cuatro. Promete.

lunes, 19 de enero de 2009
Tropezar con la misma piedra
Hay veces que todo te va más o menos bien. Crees que ese sentimiento va a durar al menos el próximo mes, y cuando llega ese día crees que también el siguiente, y el siguiente, etc. etc. Peeeero, como pasa con todo en la vida, llega el día en que te equivocas y te das un morrazo de mil pares. Ese día te cagas en todo y sólo quieres que la tierra te trague, o en su defecto, que trague al que ha cambiado la idea tan idealista que tenías de la vida. Pero da igual, eres una persona optimista, y eso de la inteligencia emocional parece tener sentido, así que coges y piensas que puedes aprender de lo que te ha pasado y en el futuro no tropezar con la misma piedra. Bueno, podría pasar si fuera la primera vez que te joden el plan, pero pongamos que es la tercera. En ese caso no es tan divertido ser optimista, porque la línea entre el optimismo y la tontería es mucho más fina de lo que yo personalmente me imaginaba. Así que llegas a la conclusión de que eres infinitamente tonta, pero qué le vamos a hacer, eres así y das otra oportunidad a la vida, al futuro, al destino o como cojones lo queráis llamar.
Por eso mismo me tenéis aquí, escribiendo tan generalmente que no sabéis de lo que hablo, pero la verdad es que para los dos lectores y medio que tengo, qué queréis que os diga, no se me ocurría nada mejor.
PD: No es mi estilo soltar 6 palabrotas en un post, pero el café que me he hecho estaba muy cargado.